El presente análisis explora la situación actual de los salarios, la canasta básica de alimentos y su relación con el índice de empleo en Argentina. Se examinan los datos del salario mínimo vital y móvil, la inflación, las paritarias del sector público y la metodología utilizada por el INDEC para calcular la canasta básica de alimentos.
1) Salario Mínimo Vital y Móvil: Un Desfase con la Inflación.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) establecido por Sergio Massa en diciembre de 2022 fue de $156.000. Sin embargo, la inflación acumulada desde finales de septiembre de 2023, cuando comenzó a regir este salario mínimo, alcanzó el 159,01%.
En septiembre de 2023, Javier Milei propuso un salario mínimo de $268.056. Si comparamos este valor con el aumento del SMVM durante la gestión anterior, se observa que meramente supuso un aumento del 71,83%. Ello significa que solamente se logró cubrir el 45,17% de la inflación acumulada. El diferencial entre el aumento del SMVM y el IPC (Índice de Precios al Consumidor) refleja un 87,18%.
Esta situación expone una caída generalizada del poder adquisitivo, no solamente para quienes perciben el salario mínimo, sino también para otros sectores del Estado.
2) Paritarias del Sector Público: Un Aumento Insuficiente.
Las paritarias para la administración central del Estado se establecieron en julio de 2024 con un aumento del 3,5%, seguido de 3% en agosto, 2% en septiembre, 1% en octubre, 2% en noviembre y 1% en diciembre, sumando un bono insignificante.
En total, el gobierno dispuso un aumento del 13,14% para los seis meses de julio a diciembre. Sin embargo, la inflación publicada por el INDEC para el período de julio a octubre fue del 14,86%. Si se considera el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) proyectado para noviembre y diciembre, la inflación total para el período de julio a diciembre alcanza el 22,08%.
Esto significa que el aumento salarial para los empleados públicos es significativamente menor que la inflación real, cubriendo solo el 59,51% de su impacto. En otras palabras, los salarios estatales desde mediados de año prácticamente se ajustan un 60% a la inflación real.
3) Canasta Básica de Alimentos: Un Modelo Inconsistente con la Realidad.
El INDEC utiliza un hogar estándar (Hogar 2) de cuatro integrantes para calcular la canasta básica de alimentos (CBA). Este hogar está compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años. Sin embargo, este modelo no refleja la realidad actual de muchos hogares argentinos, donde es común que jóvenes y personas de mediana edad vivan con sus padres. Este comportamiento social no se considera en el cálculo de la canasta básica.
Para ilustrar esto, se presentan dos ejemplos:
Ejemplo 1: Un padre de 48 años, una madre de 46 años con dos hijos varones de 15 y 17 años. El ratio de Kcal en este caso es de 3,8, un 22,97% más que el Hogar 2. Esto significa que la CBA sería casi un 23% más alta de lo que se publica en los medios.
Ejemplo 2: Un padre de 55 años, una madre de 54 años con dos hijos varones de 22 y 26 años. El ratio de Kcal nuevamente es de 3,8. Este ejemplo refleja la situación actual de muchos jóvenes que no pueden independizarse a edades más tempranas debido a la falta de empleo o los altos costos de alquiler.
Estos ejemplos demuestran que la metodología utilizada por el INDEC para calcular la CBA no considera la realidad social actual en Argentina, lo que lleva a una subestimación del costo real de la canasta básica.
Hoy en día la tasa de Desempleo registra un 7,6%. La gestión de Sergio Massa lo habría dejado en un 5,7% de ocupados demandantes de empleo, que pasan de 15,2% a 16%, y subocupados de 6,8% a 8,1% (Informe INDEC- Mercado de Trabajo 2 trimestre 2024- Último informe). La "recuperación de la economía” nunca se trasladó a empleos formales, y mucho menos a una adecuada remuneración
Según datos del INDEC sobre último informe del Indice de Salarios de Septiembre del gobierno de Milei, el mismo se registra de la siguiente manera:
Sin embargo, el gobierno insiste en unos supuestos 6 meses de suba de los salarios por encima de la inflación, cuando los porcentajes del acumulado registra meramente un 50,78%, frente a una inflación acumulada que más que lo duplica.
3.1) ¿Cómo se calcula?
COEFICIENTE DE VARIACION DE SALARIOS (C.V.S.)
El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS publicará mensualmente el nivel general del Indice de Salarios y la tabla "Coeficiente de Variación de Salarios", en la que se incluirán las tasas diarias correspondientes al Indice, calculadas de acuerdo con la siguiente fórmula:
CVS d = [IS m-1 / IS m-2] 1/k
Donde:
CVS d: es la tasa diaria resultante de la variación entre el Indice de Salarios del mes de referencia y su inmediato anterior
IS m-1; m-2: son los valores correspondientes al Indice de Salarios del mes de referencia y del anterior a este.
K es la cantidad de días correspondientes al mes en curso.
Se trata de una formula básica donde toma el mes antecesor de variación la cuestión. E así es como calculan ya no el Coeficiente de Variacion de Salario (CVS), sino el Índice de Salarios (IC).
Tomando dicha fórmula, se calcula:
En el SECTOR PRIVADO REGISTRADO: Toman 37 actividades desconocemos que empresas por lo que desconocemos la ponderación.
En el SECTOR PRIVADO NO REGISTRADO: La población objetivo del índice son los puestos de trabajo principales de asalariados no registrados del sector privado. El índice se calcula en base a más de 5000 observaciones.
E aquí lo señalado al comienzo del análisis, donde tomando la Administracion Central y subas de las provincias vemos cómo en Provincia de Buenos Aires el aumento a estatales supone más del doble que la administración central. El gobierno nacional no lo reconoce, pero existe una gran incidencia poblacional desde Provincia de Buenos Aires, como tampoco reconoce las 5000 observaciones ni conoce las empresas de las 37 actividades que ponderan los cálculos.
Comments